5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés
5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés
Blog Article
Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa en el contexto del universo del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un detalle que varios recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los situaciones, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se tiende a escuchar que tomar aire de esta manera deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el flujo de aire ingrese y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este sistema innato.
Para entenderlo mejor, visualicemos qué sucedería si inhalar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones habituales como trotar, caminar o aún al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a cerrar automáticamente esta conducto para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Asimismo, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación tiene un función fundamental en el preservación de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita mantenerse en situaciones ideales mediante una apropiada hidratación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es importante priorizar el toma de agua pura.
Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos tres unidades de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo pueden conservarse en un nivel de dos litros de consumo. También es fundamental restringir el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único episodio de ardor estomacal eventual tras una comida abundante, sino que, si se observa de manera recurrente, puede inflamar la película protectora de las pliegues vocales y afectar su rendimiento.
Entonces, ¿en qué sentido es tan significativo la respiración bucal en el arte vocal? En temas musicales de cadencia dinámico, basarse exclusivamente de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el caudal de aire ingresa de forma más inmediata y acelerada, previniendo detenciones en la continuidad de mas info la fonación. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno se alce repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal entrenado desarrolla la potencial de manejar este procedimiento para evitar rigideces que no hacen falta.
En este canal, hay múltiples prácticas diseñados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la expulsión de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.
Para iniciar, es productivo practicar un rutina práctico que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del caja torácica. Toma aire por la cavidad bucal intentando mantener estable el organismo estable, evitando oscilaciones marcados. La región de arriba del cuerpo solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como tope. Es esencial evitar tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar abrir las estructuras costales de forma excesiva.
Hay muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un equívoco común es tratar de llevar al extremo el trabajo del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo orgánico, no se logra la tensión idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un inconveniente decisivo: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin causar tensiones innecesarias.
En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la expulsión. Para percibir este fenómeno, ubica una mano en la sección superior del torso y otra en la región inferior, inhala por la vía oral y nota cómo el flujo de aire se interrumpe un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.
Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se aconseja efectuar un trabajo sencillo. En primer lugar, expulsa aire de forma absoluta hasta quedar sin los sacos pulmonares. A continuación, ventila otra vez, pero en cada ronda trata de agarrar poco oxígeno y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a potenciar el soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del caudal durante la interpretación vocal.
Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.